Es un Centro Público de Investigación del CONAHCYT que impulsa el desarrollo sostenible de la sociedad, mediante la generación de conocimiento de vanguardia, formación de talento especializado y aplicación innovadora de la ciencia y tecnología. Su visión es ser una organización que fomenta el conocimiento e innovación tecnológica, a través de redes de colaboración nacionales e internacionales y alianzas con los sectores público y privado para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
En 2023 años Ciatej cumple 47 años con cinco áreas de servicios e investigación con tecnología de vanguardia: 1. biotecnología vegetal, 2. tecnología alimentaria, 3. biotecnología industrial, 4. tecnología ambiental y 5. biotecnología médica y farmacéutica y más de 300 investigadores(as) trabajando en ellas.
Pese a ser una institución en Jalisco, Ciatej y sus investigadores han cubierto con su trabajo casi todo el territorio nacional, sin embargo siempre ha existido un apego importante a las zonas agaveras, ya que una parte del Centro debe su identidad a los procesos biológicos y biotecnológicos asociados al tequila y al mezcal. Por ello fue natural que, con el proyecto de la Alianza para el Desarrollo Sustentable de la Región Pacífico Sur (Adesur) en el año 2016, con incidencia en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el CIATEJ junto con otros centros públicos de investigación fortaleciera su presencia en la región, a través de la investigación con cultivos prioritarios como mango, agave, café y frijol.
Este proyecto coincidió con la llegada de un grupo de cátedras (ahora Investigadores por México) de las áreas de las ciencias sociales que gradualmente apoyaron en una mayor conexión de los y las investigadores tecnólogos con actores territoriales, dando lugar también a proyectos con enfoque social. El proyecto, en un principio llamado Adesur, también fue pionero para el establecimiento del actual Centro de Estudios e Investigación en Biocultura, Agroecología, Ambiente y Salud (Ceibaas) en Guerrero. El abanico de temas y tópicos abordados por Ciatej en la región Pacífico Sur actualmente abarca aspectos relacionados con la agroecología y la soberanía alimentaria, desde metodologías de mucha participación de y con las comunidades campesinas, indígenas y de base social, dando un giro a investigaciones que anteriormente tenían enfoques predominantemente tecnológicos.
El Ceibaas pretende ser, en un futuro, un espacio de investigación y articulación para ofrecer soluciones a los problemas del territorio manifestados por sus habitantes, a los cuales la comunidad científica tanto del Ciatej como de centros de investigación aliados y otras instituciones académicas puedan encontrar respuesta a partir del diálogo con las y los habitantes que postulan el problema y que ponen sobre la mesa sus conocimientos, capacidades y recursos para encontrar esquemas colaborativos de investigación y acción en conjunto con la comunidad académica-investigadora.
Actualmente existe una serie de proyectos para el estado de Guerrero que son punta de lanza para la presencia de Ciatej en el estado, permitiéndole generar alianzas con actores sociales, institucionales y gubernamentales del estado.
Entre estos proyectos se cuentan:
- Tejidos locales agroalimentarios en Red Guerrero
- Especialidad interinstitucional Pies Ágiles
- Procesos formativos y organizativos en torno a los Sistemas Agua Vida en la Montaña de Guerrero
- Diplomados en Agroecologías del Bien Común
- Fordecyt Cadenas Agroalimentarias mango, frijol, agave y café.
Igualmente, los y las investigadores asociados y cátedras del Ciatej que actualmente son residentes en el Ceibaas tienen un enfoque interdisciplinario y, además de llevar adelante sus líneas de investigación, han establecido relaciones de amistad, colaboración y confianza con actores de Guerrero para generar propuestas de trabajo que parten del reconocimiento equitativo de las capacidades de las y los demás.
Entre estos investigadores se cuentan, colaborando con Telar:
Jesús Manuel Mancillas Paredes- Biólogo entomopatólogo. Trabaja con microorganismos fúngicos presentes en el suelo, entendiendo las múltiples funciones que desempeñan y pueden desempeñar en los ecosistemas.
Natasha Mylena Quevedo Castañón (Actualmente posdoctorante en la UAGro). Bióloga con experiencia en monitoreo de la calidad del agua.
Equipo Telar: Joaliné Pardo Núñez (exbióloga, socióloga), María Elena Matías Arcos (geógrafa humana), Alejandra Marussia Serafín Castro (ingeniera ambiental), Román Alejandro Hernández Rivas (comunicólogo), Jesús Conrado Ochoa Acosta (ingeniero agroforestal).